sábado, 31 de marzo de 2012

Periodoncio II: El Cemento

EL CEMENTO

GENERALIDADES

El cemento es un conjunto conectivo mineralizado, derivado de la capa celular ectomesenquimatica del saco o folículo dentario que rodea al germen dentario. A semejanza del esmalte, cubre la dentina, aunque solo en la porción radicular. Tiene como función principal anclar las fibras del ligamento periodontal a la raíz del diente.

El cemento dental corresponde a un tejido óseo especial, sin irrigación ni inervación. Se compone en un 55% de hidroxiapatita cálcica y en un 45% de agua. Desde el punto de vista estructural, el cemento es parecido al hueso, ya que su dureza y composición química son prácticamente similares; además ambos crecen por aposición, poseen laminillas y cuando el cemento presenta células, las aloja en lagunas, como osteocitos.

Aunque son muy similares, tienen características que los diferencian como son:

·         El cemento cubre y protege la totalidad de la superficie dentaria de la raíz del diente, desde el cuello anatómico hasta el ápice radicular.

·         El cemento no esta vascularizado y carece de inervación propia.

·         El cemento no tiene la capacidad de ser remodelado y es , por lo general, mas resistente a la resorción del hueso

La formación del cemento se conoce como cementogénesis, y ocurre tardíamente en el desarrollo dentario; las células responsables de este proceso se conocen como cementoblastos. Existen dos tipos de cemento: el acelular y el celular.
El cemento acelular aparece primero en la ontogénesis. Los cementoblastos se diferencian a partir de células foliculares, que sólo afloran en la superficie del diente cuando la cubierta epitelial de la raíz de Hertwig ha comenzado a retraerse. Los cementoblastos segregan fibrillas de colágeno a lo largo de la superficie radicular antes de migrar fuera del diente. En cuanto lo hacen, más colágeno es depositado para incrementar la robustez y longitud de las fibras colágenas. No obstante, intervienen también otro tipo de proteínas diferentes, como la sialoproteína del hueso o la osteocalcina, también secretadas. La mineralización de esta matriz rica en proteínas fibrilares indica el momento en el cual los cementoblastos migran abandonando el cemento, y estableciéndose en la estructura ligamentaria del periodonto.
El cemento celular se desarrolla después de que la mayoría de los procesos de ontogénesis dentaria hayan finalizado; de hecho, lo hace cuando el diente se pone en contacto con el del arco opuesto. Este tipo de cemento se forma alrededor de los ligamentos del periodonto, y por ello, los cementoblastos que segregan la matriz componente del cemento se quedan incluidos en ella, dotándolo del componente de celularidad.
El origen de los cementoblastos parece ser distinto para los componentes del cemento celular y del acelular. Una hipótesis comúnmente aceptada postula que las células productoras del cemento celular migran del área de hueso adyacente, mientras que las del cemento acelular lo hacen del folículo dentario. Sin embargo, existen evidencias de que el cemento celular no suele aparecer en dientes con una única raíz. En los premolares y molares, el cemento celular sólo se halla en la parte de la raíz más cercana al ápice y en las células interradiculares entre múltiples raíces.

Además de servir como componente dental de aparato de fijación contribuye a otras actividades para mantener la salud y vitalidad de este tejido.


·         Protege la dentina que queda debajo de el

·         preserva la longitud del diente depositando cemento en la punta de la raíz.

·         estimula la formación de hueso alveolar

·         Ayuda a mantener la anchura del ligamento periodóntico

·         sella agujeros apicales

·         repara resquebrajaduras en la raíz

·         Llena conductos accesorios pequeños

·         Se agrega a la raíz para compensar la erosión del hueso apical.

PROPIEDADES FISIOQUIMICAS


·         46% inorgánico

·         Cristales de hidroxiapatita

·         Minerales: calcio, magnesio, fosforo, cobre, fluorina, hierro, plomo, potasio, silicon, sodio, cinc.

·         22% orgánico

·         Colágeno

·         Mucopeptidos

·         Sustancia fundamental

·         32% agua

·         Color mas claro y transparente que dentina

El cemento puede ser destruido por algunas enfermedades, en particular, por las enfermedades periodontales, que afectan al diente y a sus tejidos de apoyo. Cuando se forma una cantidad excesiva de cemento alrededor de un diente, la situación se conoce bajo el nombre de hipercementosis.

A medida que nos vamos desarrollando podremos encontrar diferentes tipos de cementos, como son:

·         Cemento acelular o primario: Este cemento comienza a formarse antes de que el diente erupcione.

·         Cemento celular o secundario: este tipo de cemento comienza a depositarse cuando el diente entra en oclusión. Debido a que se forma con mayor rapidez, algunos cementoblastos quedan incluidos en la matriz, convirtiéndose en cementocitos.

·         Cemento afibrilar: corresponde a la variedad que carece de las típicas fibras de colágeno y que se presenta generalmente en el cuello.


Periodoncio I


Periodoncio de Protección: Encía y Unión Dentinogingival


GENERALIDADES
 El periodoncio o periodonto de protección es un conjunto de tejidos que conforman el órgano de sostén y protección del elemento dentario. Este esta sujeto a variaciones morfológicas y funcionales, tales como los cambios con la edad.

De acuerdo a su función este se divide en:
  • Periodonto de protección: que comprende dos regiones; encía y unión dentinogingival.
  • Periodonto de inserción: este es el sostén de los dientes, esta constituido por el cemento radicular, ligamento periodontal y el hueso alveolar.

ENCIA
Es la parte de la mucosa bucal masticatoria que tapiza los procesos o rebordes alveolares y rodea el cuello de los dientes a los cuales se adhiere atreves de la unión dentogingival.

Es de doble origen embriológico, lo que significa que el tejido epitelial de revestimiento se deriva del ectodermo que tapiza la cavidad bucal primitiva o estomodeo. El tejido conectivo subyacente se deriva del mesénquima cefálico o ectomesénquima.

TOPOGRAFIA
 La encía en sentido coronario termina en el margen gingival libre. Por la firmeza de su fijación se divide en dos regiones: 

a)       Encía libre o marginal

b)       Encía fija o adherida

La encía libre o marginal: constituye la región de la mucosa que no esta unida al hueso subyacente y que se extiende desde el borde gingival libre, denominado surco gingival libre o surco marginal.
La ubicación del surco corresponde aproximadamente al límite cemento-adamantino.
El surco marginal es más pronunciado en vestibular y es más visible en las regiones incisivas y premolares del maxilar inferior.

La encía fija o adherida: esta unida al periostio alveolar, y es la continuación apical de la que mencionamos anteriormente, se extiende desde el surco gingival libre o marginal hasta la unión, línea o surco mucogingival que se para la mucosa masticatoria de la encía de la mucosa de revestimiento alveolar. Este surco clínicamente se ve por el cambio de color que existe entre la encía y la mucosa alveolar.


CARACTERISTICAS CLINICAS
El color de la encía depende fundamentalmente de:


  • El espesor del epitelio: éste esta con relación al grado de queratinización. Presenta un espesor promedio de 1mm cuando se mide a la altura de las crestas epiteliales y de 0.25mm por encima de las papilas conectivas.
  • La irrigación del corion: que depende de la variedad de tejido conectivo existente en la región a estudiar.
  • La población de melanocitots y la síntesis de melanina: que será responsable de la mayor o menor pigmentación existente. Los melanocitos de la mucosa masticatoria son más numerosos que los que se encuentran en el resto de la mucosa.
En general, el aspecto depende de la textura del corion y de la presencia de papilas coriales. Estas pueden ser de dos tipos:
  • Delomorfas: levantan el epitelio que lo reviste.
  • Adelomorfas: no levantan el epitelio.

 ESTRUCTURA HISTOLOGICA

Encía marginal o libre

Epitelio
 El epitelio de la encía libre o vertiente externa o bucal está conectado al tejido conectivo por una interface sumamente ondulada, debido a las proyecciones apilares que envía el tejido conectivo hacia el epitelio; se observa también, la presencia de crestas epiteliales interpapilares. Estas crestas son menos prominentes en las personas de mayor edad y viceversa, ósea, más prominente en los individuos jóvenes.

El epitelio de la encía libre o marginal puede ser de dos tipos: queratinizado o paraqueratinizado, se pueden distinguir en los siguientes estratos celulares:

  • Estrato basal o germinativo
  • Estrato espinoso
  • Estrato granuloso
  • Estrato corneo

Corion
En esta zona el tejido conectivo es semidenso posee una cantidad similar de células y fibras.

Las células que encontramos en el corion son:

·         Fibroblastos: es la más predominante, presenta aproximadamente el 65% de la población celular total del corion gingival. Su función es sintetizar diversos tipos de fibras del tejido conectivo e interviene además en la elaboración  de sustancia fundamental o matriz extracelular de este tejido.

·         Células cebadas: se localizan en general, cerca de los vasos sanguíneos. Se caracterizan por poseer abundantes gránulos citoplasmáticos metracromáticos. Se ha demostrado mediante estudios que el material granuloso segregado por estas células interaccionan con los fibroblastos.

·         Macrófagos: participan activamente en la defensa contra sustancias extrañas o irritantes, por su función fagocitaria.

 Encía fija, insertada o adherida

En esta región la encía se caracteriza por poseer un epitelio y un corion con las siguientes catacteristicas:

·         Epitelio: El epitelio es de tipo plano estratificado queratinizado ofreciendo el estrato corneo distintos grados de queratinización. También suele observarse mayor cantidad de células de Langerhans y melanocitos, además se presenta la presencia de queratinocitos superficiales de patrón tipos III y IV como marcación de diferenciación predominante.   

·         Corion:Es de tipo denso, sumamente fibroso. Se caracteriza por poseer abundantes papilas delomorfas que levantan el epitelio que lo reviste; la superficie presenta un aspecto puntiforme.

En el corte vestibuloinguinal las fibras se ordenan en los siguientes grupos:

Grupo gingivo-dental: constituido por haces de fibras de colágeno que se extienden desde la encía al cemento dentario.

Grupo gingivo-alveolar: constituido por haces de fibras de colágeno que unen la encía al periostio de la cresta alveolar.

Grupo circular: los haces de fibras de colágeno forman una banda o anillo alrededor del cuello del diente entrecruzándose con las anteriores.

Grupo periostio-dental: constituido por haces de fibras colágenas que se dirigen desde el periostio de la vertiente externa de la cresta alveolar hacia el cemento.

           

UNION DENTINOGINGIVAL

 Es una de las regiones del periodoncio de protección y su función es la de unir la encía del diente. Esta constituida por el epitelio del surco, el epitelio de unión y el corion subyacente a ambos epitelios.
El epitelio del surco reviste al surco gingival que es una depresión poco profunda que se extiende desde la superficie libre del epitelio de unión hasta el borde libre de la encía.


ESTRUCTURA HISTOLOGICA

 Epitelio del surco.

 El epitelio que tapiza el surco gingival es de tipo plano no queratinizado. No es posible encontrar el estrato granuloso, aunque pueden encontrarse algunos gránulos de queratohialina y queratinosomas o cuerpos de Odland. Las características morfológicas están determinadas por las propiedades inductivas de la lámina propia o corion subyacente.

La unión existente entre el epitelio del surco y el conectivo es recta (apapilar). El epitelio del surco actúa como una membrana semipermeable, por la que pasan los productos tóxicos de las bacterias al conectivo laxo, mientras que desde este filtran al surco, el fluido gingival.



Epitelio de unión

 Recibe también otras denominaciones como son: adherencia epitelial, manguito epitelial o epitelio de fijación. Su función esencial es la protección biológica, pues se trata de una banda de epitelio que se fija alrededor del cuello de la corona clínica, conecta la encía a la superficie del esmalte y sella de esta manera al periodonto de inserción, protegiéndolo.


a)    Población intrínseca.

Queratinocitos: son células que están orientadas en un plano paralelo a la superficie dentaria, con excepción de las células basales que son perpendiculares.

 La estructura celular de los queratinocitos es la siguiente:


·         Células basales: exhiben citoplasma con abundantes RER y complejo de Golgi y escasos filamentos. Presentan numerosos hemidesmosomas asociados a una lámina basal llamada lámina basal externa, que conecta el epitelio al tejido conectivo adyacente.


·         Células suprabasales: los citoplasmas exhiben RER y aparatos de Golgi más prominentes que los observados en las capas correspondientes del epitelio gingival superficial, lo que sugiere la función del epitelio de unión de sintetizar proteínas y glucosaminoglucanos para el mantenimiento de la lámina basal, tanto en relación con el tejido conectivo como con la interfase dentaria.


·         Células directamente adheridas al diente o células DAT, se trata de las células del epitelio de unión que se fijan al diente por medio de la lámina basal interna y se unen a la membrana basal interna por hemidesmosomas.

B) población extrínseca transitoria.

Granulocitos, linfocitos y monocitos: son células que provienen de los vasos del tejido conectivo subyacente y que penetran en el epitelio de unión. La actividad secretora del queratinocito desempeña un papel importante en la mayor o menor presencia de estos elementos en el seno del epitelio de unión.

C) laminas basales.

La lamina basal externa, que une al epitelio de unión al conectivo, muestra su estructura semejante al resto de las membranas basales existentes entre el tejido conectivo y los epitelios de la encía libre, adherida y del surco.

Corion

El corion del epitelio del surco y del epitelio de unión es de la variedad laxa con escasos fibroblastos y fibras de colágeno. Existe un filtrado inflamatorio de varios tipos de células (neutrófilos, linfocitos y monocitos -macrófagos) que se concentran en ese lugar.



ORIGEN, EVOLUCION Y DESARROLLO DEL PERIODONCIO DE PROTECCION

Se pueden distinguir tres periodos:

1.    Periodo previo a la erupción dentaria: en la penúltima fase del ciclo vital de los ameloblastos o periodo de protección, una vez que han elaborado la película primaria del esmalte que es el último producto de su secreción sobre la superficie adamantina, sufren una reorganización interna de su citoplasma celular, acortándose.

2.    Periodo de erupción dentaria: al comenzar el mecanismo eruptivo, el epitelio dentario reducido que rodea la corona se acerca al epitelio bucal; los estratos basales de ambos epitelios muestran una intensa actividad mitótica y el tejido conectivo interpuesto experimenta cambios degenerativos, lo que determina mas tarde la fusión de ambos epitelios.

3.    Periodo posterior a la erupción dentaria: al erupcionar parte de la corona en la cavidad bucal, se produce la invaginación de la mucosa bucal, con la consiguiente formación de la hendidura gingival y del epitelio de unión. La relación esmalte-epitelio se denomina ahora adherencia o inserción epitelial secundaria.



Vascularización sanguínea

 El aporte sanguíneo al periodoncio de protección llega por tres vías:

a)       Vasos supraperiosticos: de la mucosa alveolar y paladar.

b)       Vasos del ligamento periodontal: que se anastomosan con los vasos sanguíneos supraperiosticos.

c)       Vasos del hueso alveolar: que dan ramas para la papila y para el ligamento periodontal.

d)       Por debajo del epitelio de unión y del epitelio del surco existe un plexo llamado dentogingival, que consiste en una fina red vascular que corre paralela a la membrana basal de dichos epitelios y que no presenta asas capilares en condiciones de normalidad.


VASCULARIZACION LINFATICA

 La linfa del área labial y lingual de la encía de la región incisal drena en los ganglios linfáticos submentonianos. La encía vestibular del maxilar superior y la vestibular y lingual de la zona de los molares inferiores drena en los ganglios submandibulares. La encía palatina drena en los ganglios cervicales profundos, mientras que la linfa de la región gingival correspondiente a los terceros molares va hacia los ganglios yugulodigastricos.

 Inervación.

 La encía esta inervada por las ramas terminales del nervio trigémino (V par), representado por las ramas labiales superiores (del nervio infraorbitario), dentario superior y palatino anterior, sublingual (terminal del nervio lingual), dentario inferior y mentoniano.


HISTOFISIOLOGIA

El periodoncio de protección tiene como función esencial el aislamiento de la corona dentaria expuesta y la protección de las estructuras de sostén subyacentes.

La protección se lleva a cabo de acuerdo con las características biológicas de la encía, por una parte, y la unión dentogingival por otra.

La permeabilidad del epitelio de unión permite el paso a través del mismo flujo gingival, denominado también fluido crevicular, desde el corion subyacente hasta la luz del surco. Está formado por el plasma extravasado y componentes fluidos de naturaleza extracelular. El fluido cervicular ejerce un efecto de limpieza y protección a dicho nivel. El fluido solo está presente en circunstancias patológicas y que es un verdadero trasudado seroso que se realiza a través del epitelio.


jueves, 29 de marzo de 2012

Complejo Dentino-Pulpar II


Pulpa Dental




La pulpa dentaria forma parte del complejo dentino Pulpar, que tiene su origen embriológico en la papila dental. La pulpa que se aloja en la cámara pulpar es la forma madura de la papila y tiene la particularidad de ser el único tejido blando del diente.

La cámara pulpar es una cavidad central excavada en plena dentina, que, desde el punto de vista morfológico, reduce la forma del elemento dentario, por lo que cambia según la anatomía de los dientes.

La cámara pulpar en los premolares y molares se divide al igual que su contenido pulpar en porción coronaria y radicular. En la zona coronaria la cámara posee un piso y un techo, donde encontramos los cuernos pulpares que son prolongaciones camerales que se dividen hacia las cúspides.

Del piso de la cámara salen dos o tres conductos que penetran en las raíces y terminan en uno o varios orificios en el vértice distal de la raíz. Dichos conductos se extienden, por tanto, desde la región cervical hasta el foramen apical. En el foramen apical la pulpa radicular se conecta directamente con el tejido periapical del ligamento periodontal a la altura del espacio indiferenciado del black o periápice. En esta área se localizan células mesenquimática de reserva que se diferencian según los requerimientos funcionales, en distintos fenotipos celulares fibroblasto, osteoblasto y cementoblasto.

Durante el desarrollo de la raíz, la vaina epitelial de Hertwing es la que determina la forma y el número de raíces y, en consecuencia, de los conductos. Generalmente, el resultado es un conducto principal situado en el centro de la raíz, que se abre, en un agujero único central o ligeramente desviado en sentido distal. Sin embargo, pueden formarse conductos laterales o accesorios y también terminal a manera de un delta apical, cuya complejidad varia de una pieza dentaria a otra.

El tamaño de la cavidad pulpar disminuye con la edad, por depósito continuo de dentina secundaria y, también, por la aposición localizada y deformante de la dentina terciaria, que se produce como respuesta ante distintos tipos de noxas. El tejido pulpar y dentinario conforman estructural, embriológica y funcionalmente una verdadera unidad biológica conocida como complejo dentino-pulpar.

Componentes estructurales de la pulpa


 Desde el punto de vista estructural, la pulpa dental es un tejido conectivo de la variedad laxa, ricamente vascularizado e inervado. En su periferia se ubican los odontoblastos, que son células especializadas que se encargan de sintetizar los distintos tipos de dentina.

La pulpa está formada por un 75% de agua y un 25 % de materia orgánica. Esta última está constituida por celulares y matriz extracelular, representada por fibras y sustancia fundamental.

Poblaciones celulares de la pulpa normal


 En la pulpa existe una población celular muy heterogénea, que varía en densidad según las distintas zonas de la misma.

·         Odontoblastos: son las células específicas del tejido pulpar, y están situadas en su periférica y adyacentes a la predentina. Los odontoblastos pertenecen tanto a la pulpa como a la dentina porque aunque su cuerpo se localiza en la periferia pulpar, sus prolongaciones se alojan en los túbulos de la dentina. Los odontoblastos, lateralmente conectados entre sí por complejos de unión, conforman por su disposición en empalizada la capa odontoblástico.

·         Fibroblastos: los fibroblastos activos presentan un contorno fusiforme y un citoplasma basófilo, con gran desarrollo de las organelas que intervienen en la síntesis proteica.

·         Células pulpares de reserva: estas células se denominan también mesenquimáticas indiferenciadas, pero es importante señalar que se derivan del ectodermo de las crestas neurales.

·         Los macrófagos: Son células mononucleadas que se caracterizan por su capacidad de fagocitar y degradar material particulado. Se originan a partir de células de la médula ósea que dan origen a los monocitos de la sangre los que luego migran desde el lumen de los capilares sanguíneos al tejido conjuntivo donde terminan su diferenciación.

·         Células dendríticas: son células que resultan difíciles de discriminar de los macrófagos y que han sido descritas recientemente en la pulpa por Jontell. Se originan a partir de células de la médula ósea.

·         Célula del tejido pulpar: al examinar los componentes de la pulpa normal humana, se pueden identificar otros tipos celulares como linfocitos, células plasmáticas eosinófilos y mastocitos. La existencia de estas células es muy evidente en los procesos inflamatorios.

Fibras


·         Fibras colágenas: Son las proteínas más abundantes del cuerpo. Existen muchos tipos (más de 15), algunos de ellos forman fibras.
Fibras reticulares: Las fibras reticulares están constituidas fundamentalmente por colágeno de tipo III, se diferencian de las tipo I en sus cadenas alfa.

·         Fibras elásticas: en el tejido pulpar son muy escasas y están localizadas exclusivamente  en las paredes de los vasos sanguíneos, son más pequeñas que las de colágeno.

·         Fibras de oxitalán: en la pulpa dental en desarrollo se ha identificado mediante la técnica de halmi, la presencia de febrilillas onduladas  de oxitalán. Se les considera como fibras elásticas inmaduras y su función es desconocida.

Sustancia fundamental



La sustancia fundamental o matriz extracelular amorfa está constituida, principalmente, por proteoglicanos los cuales están formados por un núcleo proteico y cadenas laterales de glucosaminoglucanos. Los GAG más significativos presentes en la pulpa son condroitin 4 y 6 sulfato (60%), desmatan sulfato (34%), keratán sulfato (2%) y ácido hialuronico (2%). En la sustancia fundamental del tejido pulpar en dientes recién erupcionados, el GAG predominante es el dermatán sulfato.

En la sustancia fundamental de la pulpa se han identificado fribronectina, de origen pulpar y sérico, y proteínas de la matriz fosforiladas, sialoproteina ósea y osteopontina y no fosforiladas, como la osteonectina, esta ultima en los gérmenes dentarios.

Zonas topográficas de la pulpa


  Por la disposición de los componentes estructurales, podemos observar en la pulpa cuatro regiones diferentes.

Las zonas identificadas desde la predentina hacia la pulpa son:


            Zona odontoblástica: Estrato más externo de la pulpa de 3-5 capas células ancho por debajo predentina.

- Compone de cuerpos odontoblástico, capilares, fibra nerviosa y otras cel.

 -Se adhieren por medio desmosoma, zona occludens y unión gap que regulan permeabilidad de molécula, iones y fluidos entre pulpa y predentina.


  Zona rica en células: Estrato subodontoblastico con fibroblastos y algunos macrofagos y linfocitos. Proceso mitosis raro, excepto para reemplazar a odontobastos muertos.

       Pulpa propiamente dicha: Es la masa central de la pulpa, está formado por el tejido conectivo laxo característico de la pulpa, con sus distintos tipos celulares, escasas fibras inmersas en matriz extracelular amorfa y abundantes vasos y nervios.


       Zona central de la pulpa: está formada por el tejido conectivo laxo característico de la pulpa, con sus distintos tipos celulares, escasas fibras inmersas en la matriz extracelular amorfa y abundantes vasos y nervios.


Circulación Sanguínea


 Los vasos sanguíneos penetran en la pulpa acompañados de fibras nerviosas sensitivas y simpáticas y salen de ella a través del foramen apical. Los vasos menores pueden entrar a la pulpa a través de conductos laterales o accesorios. Las arteriolas entran en la pulpa coronal, se abren en abanico hacia la dentina disminuyen de tamaño y dan lugar a una red capilar en la región subodontoblástica (plexo capilar subodontoblástico), esta red capilar es muy extensa y se localiza en la zona basal u oligocelular de Weil y su función es nutrir a los odontoblastos, a su vez en la porción central emiten pequeñas ramas colaterales que se extienden lateralmente hacia la capa odontoblástica. Los capilares subodontoblásticos están rodeados por una membrana basal y en cuanto al tipo de capilares que se encuentran en la pulpa está el tipo continuo y sólo un pequeño porcentaje aproximadamente del 4% es del tipo penetrado Se cree que estas fenestraciones proporcionan un medio de transporte rápido de fluidos y metabolitos, desde los capilares hasta los odontoblastos adyacentes.

Circulación Linfática


 La existencia de vasos linfáticos en la pulpa dental ha sido un tema de discusión, debido a que no es fácil distinguir entre vénulas y linfáticos mediante las técnicas comunes de microscopia electrónica.
Los vasos linfáticos se originan de la pulpa coronaria como vasos pequeños ciegos, de paredes muy delgadas cerca de la zona pobre en células o zona olicelular de Weil y de la zona odontoblástica. Estos vasos ciegos drenan la linfa en vasos recolectores de pequeños tamaño, los que en cortes histológicos pueden diferenciarse de las vénulas por la ausencia de glóbulos rojos y porque sus paredes son discontinuas.